Buscar en
Buscar
  > Consejos
Lo que los docentes pueden hacer para prevenir la diseminación de la gripe 
Fecha última actualización: 22/09/2009

Aula. Fotografia cedida por el Centro Nacional de Información y Comunicación Educativa http://recursos.cnice.mec.es/bancoimagenes2/buscador/index.php
Profesor en un aula reclamando silencio.
Respete los siguientes consejos SIEMPRE y no sólo durante la pandemia de gripe para evitar que sus estudiantes y usted se contagien.

•Cubrirse la boca y la nariz con un pañuelo desechable cuando tose o estornuda. Si no tiene un pañuelo desechable, tosa o estornuda cubríendose la boca con el ángulo interno del codo u hombro, no usando las manos.
•Recuérdeles a los estudiantes practicar una buena higiene de las manos y bríndeles el tiempo y los suministros (fácil acceso a agua corriente y jabón o limpiadores para manos a base de alcohol) para lavarse las manos con la frecuencia necesaria.
•Sea un buen ejemplo practicando una buena higiene de las manos y cubriéndose la boca y la nariz al toser o estornudar.
•Vigile a los alumnos enfermos y envíelos a la oficina de salud escolar para profundizar su evaluación. Las personas enfermas deben quedarse en su hogar al menos 24 horas posteriores a la desaparición de la fiebre o de los signos de fiebre (sin haber usado medicamentos antifebriles).
•Limpie las superficies y los artículos que se tocan con mayor frecuencia, tales como escritorios, picaportes, teclados o lapiceras. Utilice los agentes limpiadores que se usan generalmente en estas áreas.
•Los docentes también deben permanecer en su hogar si están enfermos. Permanezca en el hogar al menos 24 horas posteriores a la desaparición de la fiebre o de los signos de fiebre (sin haber usado medicamentos antifebriles).
•Si usted está embarazada, sufre de asma, diabetes u otras afecciones que representan un mayor riesgo de sufrir complicaciones por gripe, debe hablar con su médico lo antes posible si presenta síntomas parecidos a los de la gripe. Las personas con gripe que presentan mayor riesgo de sufrir complicaciones pueden verse beneficiadas por tratamientos tempranos con antivirales.
•Si tiene hijos, planifique con antelación su cuidado si se enferman o si se suspenden las clases.
•Prepárese en caso de que la gripe se agrave.
  • oElabore opciones para continuar con el trabajo escolar en el hogar (por ejemplo: paquetes de tarea, clases por Internet, llamadas telefónicas), si las clases se suspenden o los estudiantes están en el hogar debido a que algún integrante de la familia está enfermo.
  • oPrepárese para que los estudiantes o el personal enfermo permanezcan en el hogar durante al menos 7 días, incluso si se sienten bien antes. Aquellos que continúan enfermos después de 7 días deben permanecer en el hogar al menos 24 horas posteriores a la desaparición de los síntomas.
  • oPermita que los estudiantes de alto riesgo permanezcan en su hogar. Esta decisión debe tomarse luego de consultar con un médico u otro profesional de la salud.
  • oEncuentre maneras de incrementar las distancias sociales (el espacio entre las personas) en el salón de clases. Por ejemplo, puede cambiar el lugar de los escritorios de manera que haya más espacio entre los estudiantes, considere cancelar las clases que reúnen a estudiantes de diferentes salones de clases o postergar los viajes escolares.


Referencias

CDC."Hoja de datos para docentes - Medidas que los maestros pueden tomar para prevenir la diseminación de la gripe". Accesible en http://espanol.pandemicflu.gov/pandemicflu/enes/24/_www_flu_gov/professional/school/teacherfactsheet.html. Accedido el 12 de agosto de 2009

Ministerio de Sanidad y Política Social. Información importante sobre la gripe A (H1N1). Actualizado a 21 de septiempre de 2009. Accesible en http://www.msps.es/servCiudadanos/alertas/preguntasFrecuentes.htm Accedido el 22 de septiembre de 2009.
 
Enlaces relacionados con este consejo
Criterios Generales de Actuación frente a la Gripe pandémica A (H1N1) en el Ámbito EscolarValoración:8Valoración:8Valoración:8Valoración:8 [Ir]
Criterios Generales de Actuación frente a la Gripe pandémica A (H1N1) en Escuelas Infantiles y otros centros de atención a la primera infanciaValoración:8Valoración:8Valoración:8Valoración:8 [Ir]
Gripe A: guía para las familias. Valoración:8Valoración:8Valoración:8Valoración:8 [Ir]

Consejos relacionados
- ¿Debemos llevar al niño al colegio cuando hay fiebre?
- Recomendaciones para guarderias y escuelas infantiles. Gripe pandémica H1N1
- Cómo lavarse las manos
- Cómo hablar con tus hijos sobre la Gripe A

Noticias relacionadas
- Educar en hábitos saludables durante la infancia es crucial para su mantenimiento en la edad adulta
- La vacunación en el trabajo evita el absentismo, el -presentismo- y la transmisión de enfermedades
- El 80% del alumnado gitano abandona la escuela antes de finalizar la ESO
- El alumnado que controla sus emociones resuelve los conflictos de manera cooperativa
- La gripe no se extingue, sólo se oculta

Reportajes relacionados
- El dolor de espalda en los niños
- Cómo potenciar la autoestima de nuestros hijos
- Grupos de riesgo : Gripe pandémica H1N1
- Vacunación : Gripe pandémica H1N1
- Embarazo y lactancia : Gripe pandémica H1N1

Valoración: 1 (Muy Mal)Valoración: 2 (Mal)Valoración: 3 (Normal)Valoración: 4 (Buena)Valoración: 5 (Muy Buena)
Valoración: 1 (nº votos: 1)  


Eventos
Marzo 2023
L
M
X
J
V
S
D
27 28 1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30 31 1 2

Cusos y ayudas


Ir a buscador

Cómo colaborar con Educar en Salud

© Educar en salud 2011 - Aviso Legal - Politica de Privacidad