Buscar en
Buscar
  > Consejos
Prevención del cáncer de cabeza y cuello: decálogo para pacientes 
Fecha última actualización: 13/10/2012

Frutas y verduras variadas expuestas en un mercado.  Imagen de sciencepics.org con licencia Creative Commons
Aumente el consumo de frutas, verduras y hortalizas variadas
España supera la media europea en incidencia de tumores de cabeza y cuello. Cada año se diagnostican 12.000 nuevos casos de esta neoplasia y se estima que en 2015 esta cifra ascienda a 16.000. Este tumor es el quinto más frecuente en varones y el décimo en mujeres.

Según el Dr. Juan Jesús Cruz, presidente del Grupo Español de Tratamiento de Tumores de Cabeza y Cuello (TTCC), “la gravedad de este tipo de cáncer está en que 2 de cada 3 casos se detectan en estadios ya avanzados de la enfermedad porque en la primera fase los síntomas suelen pasar desapercibidos provocando el retraso del diagnóstico”.

En la mayoría de las ocasiones la enfermedad se presenta mediante tumores en la cavidad oral, la laringe y orofaringe. El consumo de alcohol y tabaco son los principales factores de riesgo de este tipo de cáncer que en España padecen cerca de 37.000 personas. De hecho, el 75% de los casos se atribuye a su consumo. Sin embargo, recientemente se ha demostrado también la implicación del Virus del Papiloma Humano (VPH) en tumores de la cavidad oral.

Con el objetivo de concienciar a la población de la posibilidad de prevenir esta enfermedad, el Grupo TTCC ha elaborado un decálogo con varios consejos en relación a la prevención, el diagnóstico y el tratamiento de esta patología.

Para prevenir este tipo de tumores, la Dra. Escobar ha señalado que “en los casos de las personas fumadores, es aconsejable que abandonen el hábito lo antes posible, limitar el consumo de bebidas alcohólicas e ingerir frutas, verduras y hortalizas”.

La experta ha comentado que “hay que prestar atención a los síntomas. Cualquier bulto nuevo en el cuello o en la boca debe ser motivo de consulta al médico. También sufrir ronquera o tener tos persistente, tener una herida en el labio, la lengua o en la cavidad oral que no cicatriza o perder mucho peso sin razón aparente, son algunos de los factores que deben tenerse en cuenta”.

PREVENCIÓN

1. No fume; si fuma, déjelo lo antes posible. Si no puede dejar de fumar, nunca fume en
presencia de no fumadores.

2. Si bebe alcohol, ya sea vino, cerveza o bebidas de alta graduación, modere el consumo a un máximo de dos consumiciones o unidades diarias, si es hombre, o a una, si es mujer.

3. Aumente el consumo de frutas, verduras y hortalizas variadas. La Organización Mundial de la Salud recomienda la fórmula de Cinco al día como la cantidad que puede conducir a una reducción en el riesgo de cáncer (que puede distribuirse de forma ideal como 2 raciones de fruta y 3 de verduras u hortalizas al día).


DIAGNÓSTICO

4. Consulte rápidamente a su médico si nota alguno de estos síntomas: bulto en el cuello o en la boca, problemas persistentes como ronquera o tos, una herida o úlcera que no cicatriza o pérdida anormal de peso.


TRATAMIENTO

5. El tratamiento del cáncer de cabeza y cuello es multidisciplinar. Incluye la cirugía, la radioterapia, la quimioterapia y el tratamiento con nuevos fármacos. Su médico le indicará la mejor combinación y secuencia de cada uno de ellos con el fin de alcanzar los mejores resultados y las máximas posibilidades de curación.

6. La cirugía y los tratamientos combinados de radioterapia con quimioterapia o con nuevos fármacos son a menudo agresivos y conllevan un importante número de efectos secundarios. Infórmese adecuadamente sobre éstos y colabore con sus médicos con las medidas necesarias para evitarlos o minimizarlos.

7. En los pacientes con traqueotomía son fundamentales los cuidados de humidificación e higiene. Consulte a su médico acerca de estos cuidados y cumpla las indicaciones y consejos que se le ofrecen.

8. Realice una revisión odontológica por lo menos dos semanas antes de iniciar un tratamiento con quimio y/o radioterapia con el fin de prevenir posibles complicaciones provocadas por piezas dentarias en malas condiciones. Durante estos tratamientos siga estrictamente las recomendaciones de humidificación y de higiene de la boca.

9. Procure mantener una alimentación adecuada con el fin de evitar la desnutrición y prevenir ciertos efectos secundarios de los tratamientos. Consulte a su médico y enfermeras cual es la mejor alimentación para usted.

10. Una vez finalizado el tratamiento debe realizarse un seguimiento periódico con el fin de detectar posible efectos secundarios de los tratamientos a largo plazo o recaídas.

Sobre el Grupo Español de Tratamiento de Tumores de Cabeza y Cuello (TTCC)

El Grupo Español de Tratamiento de Tumores de Cabeza y Cuello (TTCC) es un asociación de médicos oncólogos independientes, sin ánimo de lucro, especializados en el tratamiento de esta patología, creada en al año 2001 con el afán de constituirse en el grupo cooperativo español de referencia en investigación y desarrollo de protocolos terapéuticos en la esfera de esta patología.

Su objetivo principal es el fomento y patrocinio de la investigación clínica de calidad, siguiendo las normas internacionales de la buena práctica clínica y promover y desarrollar la formación continuada de sus miembros. Esto último se lleva a cabo mediante la celebración de reuniones periódicas sobre temas de actualidad en la prevención, diagnóstico, tratamiento y seguimiento de estas afecciones y la elaboración y difusión de publicaciones sobre este campo.

El cáncer de cabeza y cuello es una patología con alta mortalidad en el varón, siendo la quinta causa de muerte por cáncer en el varón. Es el tercer tumor más prevalente de los que existen y presenta un aumento de incidencia en la mujer debido al hábito tabáquico fundamentalmente.

El TTCC está integrado actualmente por aproximadamente 90 hospitales distribuidos prácticamente por toda la geografía española, con el valor añadido de un centro adscrito en Portugal

http://www.ttccgrupo.org
 
Consejos relacionados
- Las aftas orales
- Diez consejos para prevenir el cáncer
- Ejercicios abdominales: la importancia de hacerlos correctamente
- La alimentación en los enfermos de próstata
- Cómo autoexplorarse los testículos para prevenir el cáncer

Noticias relacionadas
- La autoexploración periódica del cuello mejora el diagnóstico precoz en el cáncer de tiroides
- Un hombre, su bastón y el camino del dolor, documental sobre el idolor irruptivo oncológico
- Expertos constatan un considerable incremento de la supervivencia en pacientes con cáncer
- La leucemia supone el 30% de los cánceres en edad infantil
- Recientes estudios demuestran la implicación del Virus de Papiloma Humano en el cáncer de cabeza y cuello

Reportajes relacionados
- Cambios de paradigma en el cáncer
- ¿Qué es el Virus del Papiloma Humano (VPH)?
- ‘Viajes con Valentía’, el coraje de las mujeres en su lucha contra el cáncer
- Entrevista al doctor Enrique Domínguez Muñoz sobre la patología digestiva
- Cómo tomar el sol.

Valoración: 1 (Muy Mal)Valoración: 2 (Mal)Valoración: 3 (Normal)Valoración: 4 (Buena)Valoración: 5 (Muy Buena)
Valoración: 1 (nº votos: 4)  


Eventos
Junio 2023
L
M
X
J
V
S
D
29 30 31 1 2 3 4
5 6 7 8 9 10 11
12 13 14 15 16 17 18
19 20 21 22 23 24 25
26 27 28 29 30 1 2

Cusos y ayudas


Ir a buscador

Cómo colaborar con Educar en Salud

© Educar en salud 2011 - Aviso Legal - Politica de Privacidad