La Junta informará a los estudiantes y controlará la asistencia ante la amenaza de Gripe A
(EFE) Ante el comienzo del curso académico y en vistas a la amenaza de propagación del virus de la Gripe A en los centros escolares, la Junta de Castilla y León ha previsto un plan de actuaciones cuya primera fase comenzará en septiembre con el reparto de dípticos informativos y control de la asistencia a clase.
Según ha explicado en rueda de prensa el León el viceconsejero de Educación Escolar de la Junta de Castilla y León, Fernando Sánchez-Pascuala, de cara a la amenaza del virus las consejerías de Sanidad y Educación han elaborado una serie de actuaciones que comenzarán a funcionar el 1 de septiembre con el envío de documentación informativa a los 1.700 centros públicos y privados de la Comunidad enfocada tanto a profesores como a alumnos.
Entre esta documentación se enviará a los centros un total de 475.000 dípticos informativos para que sean repartidos el primer día de clase entre los alumnos y padres o tutores legales de estos, en el que se explican pautas de prevención e higiene, así como directrices a seguir en caso de contagio.
Además, desde el primer día se llevará a cabo un control de asistencia clase que deberá ser comunicado en tiempo real a la Dirección Provincial de Educación, con el objetivo de que en el caso de que se registrara un porcentaje de alumnos ausentes mayor de lo cotidiano la Consejería de Sanidad pueda estudiar el caso y de ser necesario emprender algún tipo de actuación.
Por otro lado, se formará a los responsables de los centros acerca de la situación actual de propagación del virus y los protocolos de actuación en una reunión que se celebrará entre el 7 y el 9 de septiembre en las nueve provincias de la Comunidad y a la que acudirán todos los directores de los centros educativos acompañados de un profesor de apoyo, con los respectivos directores provincial de Educación, jefes provinciales de Sanidad y un epidemiólogo experto.
Al margen de estas actuaciones y de acuerdo a las directrices del Consejo Interterritorial de Sanidad, que no recomienda el cierre de centros o variaciones del calendario escolar, el curso comenzará de acuerdo a lo previsto en la orden fijada a principios de verano, ha concluido.
Para este curso escolar, está ha previsto que el número de alumnos matriculados "aumente ligeramente" por encima del incremento registrado el año pasado, aunque las cifras concretas serán comunicadas en los próximos días por el consejero de Educación, Juan José Mateos.