Los pacientes no solicitan ayuda hasta que la enfermedad está avanzada.
Uno de cada 10 españoles mayores de 40 años tiene EPOC
Midiendo la capacidad inspiratoria a una paciente
(Redacción TSB. Web del TSB) La enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) es todavía una patología infravalorada e infratratada; se sigue diagnosticando tarde a los pacientes porque estos no solicitan ayuda hasta que la enfermedad está ya avanzada y porque la sintomatología que provoca -tos, expectoración y disnea- se atribuye al consumo de tabaco.
Así lo asegura el doctor Jesús Díez Manglano, coordinador del grupo de EPOC de la Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI), con ocasión de la VII Reunión de EPOC de la Sociedad que se celebra los días 15 y 16 de marzo en Sevilla.
Según datos de dos estudios epidemiológicos realizados en 1997 (IBERPOC) y 2007 (EPI-SCAN), el infradiagnóstico no ha sufrido un descenso importante en los últimos años -era del 78% en 1997 y del 73% en 2007-. Según el experto, ese nivel de infradiagnóstico se ha visto compensado en los últimos años en parte por la mejora en cuanto al tratamiento: “se diagnostica tarde a los pacientes, sin embargo, una vez detectada la enfermedad se inicia el tratamiento más rápidamente; aunque hemos mejorado nos queda un importante camino por recorrer en estos aspectos”.
El doctor José Manuel Varela Aguilar, presidente del comité organizador de la reunión, afirma que “ese infradiagnóstico condiciona también que la mortalidad siga en aumento, a diferencia de la de otros procesos como las enfermedades cardiovasculares, en las que se ha logrado una mejoría de la supervivencia. Actualmente la EPOC ocupa el cuarto lugar en cuanto a mortalidad y se estima que en el futuro próximo se sitúe en el tercer lugar”.
Así, según los datos de la Estrategia Nacional de EPOC del SNS, en España se producen cerca de 18.000 muertes por la enfermedad al año, siendo responsable de 60 muertes por cada 100.000 hombres y 17 por cada 100.000 mujeres.
También la incidencia de la enfermedad sigue siendo muy alta; se calcula que, aproximadamente, un 10% de los españoles mayores de 40 años tiene EPOC, siendo el perfil clásico el de un varón de más de 40 años y fumador o ex fumador. Sin embargo, señala el experto, con la incorporación en los últimos años de la mujer al tabaquismo cada vez hay más mujeres que padecen la enfermedad y es previsible que esa frecuencia siga aumentando. Además, el tabaquismo es más prevalente en las adolescentes, por lo que ambos se han convertido en grupos de especial interés en la prevención de la patología.