Vacunación : Gripe pandémica H1N1 |
|
Fecha última actualización: 16/11/2009 |
|
Imagen de una jeringa cargada |
La vacuna contra la gripe común (estacional) no es eficaz para la gripe A. La vacuna de la gripe A no evita en todos los casos que se adquiera la enfermedad, pero sí da cierta protección frente a ella y reduce el riesgo de complicaciones, por eso la vacuna estará indicada fundamentalmente en las personas que presentan mayor riesgo de desarrollar estas complicaciones
El Pleno del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (SNS) ha aprobado comenzar la campaña de vacunación de la gripe pandémica A (H1N1) en España a partir del 16 de noviembre.
¿Quién tiene que vacunarse?
El Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (compuesto por todos los consejeros/as de sanidad de las Comunidades Autónomas y presidido por la Ministra de Sanidad y Política Social) aprobó por unanimidad, a propuesta de la Comisión de Salud Pública y siguiendo las recomendaciones de la Comisión Europea unos grupos de población prioritarios para la vacunación contra la nueva gripe:
Los grupos de riesgo definitivos determinados por el Consejo Interterritorial, y a los que se recomienda la vacunación, son los siguientes:
1. Trabajadores sanitarios y parasanitarios: tanto de atención primaria como hospitalaria, pública y privada, así como el personal de residencias de la tercera edad y centros de atención a enfermos crónicos.
2. Trabajadores de servicios públicos esenciales: fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado, bomberos, servicios de protección civil, personas que trabajan en los servicios de emergencias sanitarias y trabajadores de instituciones penitenciarias y de centros de atención al refugiado e inmigrantes.
3. Adultos y bebés mayores de 6 meses, con un alto riesgo de complicaciones derivadas de la infección por el virus pandémico por sufrir alguna de las siguientes patologías:
· Enfermedades cardiovasculares crónicas (excluyendo la hipertensión).
· Enfermedades respiratorias crónicas.
· Diabetes tipo I y tipo II con tratamiento farmacológico.
· Insuficiencia renal moderada o grave.
· Hemoglobinopatías y anemias moderadas o graves.
· Asplenia.
· Enfermedad hepática crónica avanzada.
· Enfermedades neuromusculares graves.
· Pacientes con inmunosupresión (incluida la originada por infección por VIH o por fármacos o en los receptores de trasplantes).
· Obesidad mórbida (índice de masa corporal igual o superior a 40).
· Niños y adolescentes, menores de 18 años, que reciben tratamiento prolongado con ácido acetilsalicílico, por la posibilidad de desarrollar un síndrome de Reye.
4. Mujeres embarazadas
Esto no implica que se haya excluido a nadie. Si las recomendaciones técnicas y científicas de los organismos sanitarios nacionales e internacionales, aconsejasen vacunar a otros grupos de población así se haría ya que se dispone de las vacunas necesarias.
¿Cuántas vacunas se han encargado?
El Gobierno, por acuerdo unánime de todas las Comunidades Autónomas, ha encargado 37 millones de dosis de la vacuna contra el nuevo virus de la Gripe A (H1N1) lo que daría para vacunar a un 40% de la población. Por si fuera necesario, también se ha hecho la reserva para otro 20%.
¿Qué tiene esto que ver con la vacuna de gripe estacional?
Las vacunas que se usan contra la gripe estacional (la gripe que se presenta fundamentalmente en invierno todos los años) no han demostrado eficacia frente al nuevo virus pero se recomienda que todas las personas pertenecientes a los grupos de riesgo habituales se vacunen, como hacen cada año. Cabe la posibilidad de que ambas gripes puedan coincidir en el tiempo.
¿Quién debe vacunarse contra la gripe estacional?
Las mismas personas que en años anteriores:
•Personas de edad igual o superior a 65 años. Se hará especial énfasis en aquellas personas que conviven en instituciones cerradas.
•Personas menores de 65 años, que por presentar una condición clínica especial tienen un alto riesgo de complicaciones derivadas de la gripe o porque el padecer la enfermedad pueda provocar una descompensación de su condición médica:
o Niños/as (mayores de 6 meses) y adultos con enfermedades crónicas cardiovasculares o pulmonares, incluyendo: displasia bronco-pulmonar, fibrosis quística y asma.
o Niños/as (mayores de 6 meses) y adultos con enfermedades metabólicas crónicas, incluyendo: diabetes mellitus; insuficiencia renal; hemoglobinopatías y anemias; asplenia; enfermedad hepática crónica; enfermedades neuromusculares graves o inmunosupresión, incluida la originada por la infección de VIH o por fármacos o en los receptores de transplantes. En este grupo se hará un especial énfasis en aquellas personas que precisen seguimiento médico periódico o que hayan sido hospitalizadas en el año precedente.
o Personas que conviven en residencias, instituciones o en centros que presentan asistencia a enfermos crónicos de cualquier edad.
o Niños/as y adolescentes, de 6 meses a 18 años, que reciben tratamiento prolongado con ácido acetil salicílico, por la posibilidad de desarrollar un síndrome de Reye tras la gripe.
o Mujeres embarazadas, preferiblemente a partir del segundo trimestre del embarazo.
•Personas que pueden transmitir la gripe a aquellas que tienen un alto riesgo de presentar complicaciones:
o Profesionales sanitarios y parasanitarios, tanto de atención primaria como hospitalaria. Se hará especial énfasis en aquellos profesionales que atienden a pacientes de algunos de los grupos de alto riesgo anteriormente descritos.
o Personas que, por su ocupación, trabajan en instituciones geriátricas o en centros de cuidados de enfermos crónicos y que tienen contacto directo con los residentes.
o Personas que proporcionen cuidados domiciliarios a pacientes de alto riesgo o ancianos.
o Personas que conviven en el hogar, incluidos niños/as, con otras que pertenecen a algunos de los grupos de alto riesgo, por su condición clínica especial (citados en el punto 2).
•Otros grupos en los que se recomienda la vacunación:
o Personas que, por su ocupación, prestan servicios comunitarios esenciales: policías, bomberos, personal de protección civil, etc.
o Viajeros internacionales: Personas que presentan mayor riesgo de complicaciones de gripe, por su edad o por su condición clínica especial, que no fueron vacunadas durante la temporada gripal, y que se dirigen a zonas tropicales en cualquier época del año o viajen al hemisferio sur entre los meses de abril a septiembre.
o Así mismo, deberán ser vacunadas de gripe todas las personas que se dirijan a zonas donde existen brotes de gripe aviar altamente patogénicos y puedan estar en contacto estrecho con granjas de aves de corral o con probabilidad de exposiciones intensas a aves.
o Personas que, por su ocupación, pueden estar en contacto con aves sospechosas o conocidas, de estar infectadas por virus de gripe aviar altamente patogénicos, especialmente:
Las personas que están directamente involucradas en las tareas de control y erradicación de los brotes (destrucción de los animales muertos, limpieza y desinfección de las áreas infectadas).
Las personas que viven y/o trabajan en granjas de aves donde se han notificado brotes, o se sospecha su existencia.
Referencias.
OMS. Las etapas de la fabricación de la vacuna contra la gripe pandémica y su duración. Actualizado a 6 de agosto de 2009. Accesible en http://www.who.int/csr/disease/swineflu/notes/h1n1_vaccine_20090806/es/index.html Accedido el 20 de agosto de 2009.
OMS. Vacunas contra la nueva gripe por A(H1N1). Actualizado a 2 de mayo de 2009. Accesible en http://www.who.int/csr/disease/swineflu/frequently_asked_questions/vaccine_preparedness/es/index.html Accedido el 20 de agosto de 2009.
Ministerio de Sanidad y Política Social. Información importante sobre la gripe A (H1N1). Actualizado a 29 de octubre de 2009. Accesible en http://www.msps.es/servCiudadanos/alertas/preguntasFrecuentes.htm Accedido el 15 de noviembre de 2009.
|
Enlaces relacionados con este reportaje |
|
Eventos
|
Junio 2023
|
L |
M |
X |
J |
V |
S |
D |
|
29 |
30 |
31 |
1 |
2 |
3 |
4 |
5 |
6 |
7 |
8 |
9 |
10 |
11 |
12 |
13 |
14 |
15 |
16 |
17 |
18 |
19 |
20 |
21 |
22 |
23 |
24 |
25 |
26 |
27 |
28 |
29 |
30 |
1 |
2 |
|
|
|
|