Información sobre los grupos de población mas propensos a sufrir complicaciones.
Calle transitada de Inglaterra
Al igual que en los casos de gripe estacional, esta gripe podría ser grave para algunos grupos más vulnerables de la población. Se consideran personas con riesgo de sufrir complicaciones, en caso de tener infección por este nuevo virus de la gripe A (H1N1) a las personas de cualquier edad con:
Enfermedades del corazón (excluyendo la hipertensión).
Diabetes mellitus tipo I y tipo II con tratamiento farmacológico.
Insuficiencia renal moderada-grave.
Hemoglobinopatías y anemias moderadas-graves.
Personas sin bazo.
Enfermedad hepática crónica avanzada.
Enfermedades neuromusculares graves.
Pacientes con inmunosupresión (incluida la originada por infección por VIH o por fármacos o en los receptores de trasplantes).
Obesidad mórbida (índice de masa corporal igual o superior a 40)
Menores de 18 años, que reciben tratamiento prolongado con ácido acetilsalicílico (aspirina)
Siempre se ha sabido que el embarazo supone un pequeño incremento del riesgo para las complicaciones de la gripe (cualquier tipo de gripe). Las embarazadas son mas susceptibles a todas las infecciones porque su sistema inmunitario esta disminuido de manera natural. Pero si está embarazada no se alarme, este riesgo es bajo y la mayoría de mujeres embarazadas que han pasado la gripe han tenido sólo síntomas leves. Es importante que cumpla de manera continuada las mismas medidas preventivas que la población general y contacte con su médico si aparece fiebre o síntomas de gripe.
Los mayores de 65 años sanos, hasta ahora, no han demostrado tener más probabilidad de sufrir complicaciones. Estudios realizados indican que, al contrario, tienen un cierto grado de protección probablemente por haber estado expuestos a virus de características similares anteriormente.
Referencias.
Kelly H, Mercer GN, Cheng AC. Quantifying the risk of pandemic influenza in pregnancy and Indigenous people in Australia in 2009. Euro Surveill. 2009;14(50):pii=19441. Available online: http://www.eurosurveillance.org/ViewArticle.aspx?ArticleId=19441