Buscar en
Buscar
  > Reportajes
Especial Gripe A 
Diagnóstico : Gripe pandémica H1N1 
Fecha última actualización: 15/09/2009
Un paciente escucha el diagnóstico del médico.
Un paciente escucha el diagnóstico del médico.
El diagnóstico lo hace el profesional sanitario basándose en los síntomas que la persona presenta. Sólo se realiza diagnóstico de laboratorio en personas hospitalizadas y aquellas con alto riesgo de sufrir complicaciones. También se realiza un diagnóstico de laboratorio en alguno de los casos que atienden los médicos centinelas para seguir la evolución del virus que circula en la comunidad, a fin de confirmar el diagnóstico a efectos estadísticos.

¿Cuánto tiempo se necesita para saber si un caso en estudio tiene la gripe?
En 48 horas puede saberse el resultado de las pruebas de laboratorio, aunque desde que la muestra se obtiene hasta que llega el resultado definitivo, se puede tardar algo más.

¿Cómo se hace el recuento de casos de gripe A?
El diagnóstico se realiza con criterios clínicos, es decir, fundamentalmente en función de los síntomas que presente el paciente y la situación de virus circulantes para cada lugar y momento.

Existe un grupo de médicos distribuidos por toda la geografía española, llamados médicos centinela que atienden a una población representativa de la población española. Cuando los médicos centinela diagnostican un caso de gripe, toman muestras a un pequeño porcentaje de los enfermos que atienden. Las muestras son enviadas al laboratorio para su confirmación y así se ve qué proporción de ellos son positivos para la gripe A.

En función de los casos que atienden esos médicos se calcula la tasa de infección por gripe A. Esta tasa se expresa en número de casos por cada 100.000 personas. La tasa se calcula todas las semanas.

¿Existen pruebas de diagnóstico rápido?
Existe una prueba diagnóstica rápida para distinguir tipos de gripe. Pero para el diagnóstico de la gripe A tienen poca sensibilidad (aproximadamente un 35%). Eso quiere decir que de 100 personas con gripe A sólo detectaremos a unas 35 (test positivo). La mayoría (65) darán un resultado negativo para gripe A. Es decir, que aunque se tenga un test negativo, si se tienen síntomas gripales la causa puede ser la gripe A.

Y lo que es más importante: las recomendaciones para cuidarse serán las mismas, independientemente del tipo de gripe. Por esta razón, no es útil hacer una prueba diagnóstica en una gripe leve o moderada.

Referencias

Ministerio de Sanidad y Política Social. Información importante sobre la gripe A (H1N1). Actualizado a 21 de septiempre de 2009. Accesible en http://www.msps.es/servCiudadanos/alertas/preguntasFrecuentes.htm Accedido el 22 de septiembre de 2009.
 


Reportajes relacionados
- Grupos de riesgo : Gripe pandémica H1N1
- Vacunación : Gripe pandémica H1N1
- Embarazo y lactancia : Gripe pandémica H1N1
- Qué es la Gripe A : Gripe pandémica H1N1
- El virus : Gripe pandémica H1N1

Consejos relacionados
- ¿Debemos llevar al niño al colegio cuando hay fiebre?
- Recomendaciones para guarderias y escuelas infantiles. Gripe pandémica H1N1
- Lo que los docentes pueden hacer para prevenir la diseminación de la gripe
- Cómo lavarse las manos
- Cómo hablar con tus hijos sobre la Gripe A


Valoración: 1 (Muy Mal)Valoración: 2 (Mal)Valoración: 3 (Normal)Valoración: 4 (Buena)Valoración: 5 (Muy Buena)
Valoración: 1 (nº votos: 1)  

Eventos
Marzo 2023
L
M
X
J
V
S
D
27 28 1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30 31 1 2

Cusos y ayudas


Ir a buscador

Cómo colaborar con Educar en Salud

© Educar en salud 2011 - Aviso Legal - Politica de Privacidad