Buscar en
Buscar
  > Reportajes
Espacial Gripe A 
Embarazo y lactancia : Gripe pandémica H1N1 
( por Montagut, Isabel. Especialista en Medicina de Familia.)
Fecha última actualización: 17/09/2009
barriga de mujer embarazada
barriga de mujer embarazada de 5 meses
Embarazo.

Siempre se ha sabido que el embarazo supone un pequeño incremento del riesgo para las complicaciones de la gripe (cualquier tipo de gripe) Las embarazadas son mas susceptibles a todas las infecciones porque su sistema inmunitario esta disminuido de manera natural. En el caso de la gripe A, el riesgo de complicaciones es mayor en el segundo y tercer trimestres de embarazo. Por este motivo y en relación a la Gripe, es importante que la embarazada cumpla de manera continuada las mismas medidas preventivas que la población general, y evite el contacto cercano con personas enfermas.

Si ha estado en contacto estrecho con alguien que ha desarrollado una gripe A, -entre un día antes de desarrollar los síntomas y hasta 7 días después del inicio de los mismos-, debe ponerse en contacto con su medico para valorar su situación.

De todos modos el riesgo sigue siendo bajo y la gran mayoría de los embarazos transcurrirán de forma saludable, dado que la mayoría de mujeres embarazadas que han pasado la gripe han tenido sólo síntomas leves.

Si está embarazada y comienza con fiebre o síntomas de gripe, es recomendable consultar con un profesional sanitario.
La fiebre suele estar presente en el 97 % de los casos de mujeres embarazadas que padecen la gripe A. Si tiene fiebre, debe bajarla con paracetamol. Paracetamol es un medicamento seguro en el embarazo y la fiebre se ha asociado a un incremento de problemas neonatales, especialmente durante el primer trimestre. Controlar la fiebre es un objetivo prioritario en la mujer embarazada.


Lactancia materna

La leche materna contiene anticuerpos que protegen al bebé de numerosas enfermedades. Así, se aconseja mantener la lactancia aunque la madre contraiga la gripe o haya estado en contacto con casos confirmados o sospechosos, o este tomado antivirales por prescripción médica. La cantidad de antiviral que se segregan en la leche materna es insignificante.

Para evitar la transmisión de la gripe al niño, la madre debe ser especialmente cuidadosa con las medidas higiénicas habituales. Y podría usarse una mascarilla ya que si esta enferma podría toser durante la toma y sus secreciones alcanzar al bebe. La mascarilla minimiza la posibilidad de que pueda contagiar a otros.

En el caso de que la enfermedad complique la lactancia o el riesgo de transmisión respiratoria de la enfermedad sea muy probable, se recomienda extraer la leche con un dispositivo extractor y administrarla después al bebé.

Referencias
OMS. La gripe pandémica en las embarazadas. Actualizado a 31 de Julio de 2009. Accesible en http://www.who.int/csr/disease/swineflu/notes/h1n1_pregnancy_20090731/es/index.html Accedido el 20 de agosto de 2009.

Ministerio de Sanidad y Política Social. Información importante sobre la gripe A (H1N1). Actualizado a 21 de septiempre de 2009. Accesible en http://www.msps.es/servCiudadanos/alertas/preguntasFrecuentes.htm Accedido el 22 de septiembre de 2009.
 


Reportajes relacionados
- Riesgos laborales durante el embarazo: realidades y mitos
- Los “Hospitales amigos del niño” facilitan la lactancia materna
- Grupos de riesgo : Gripe pandémica H1N1
- Vacunación : Gripe pandémica H1N1
- Qué es la Gripe A : Gripe pandémica H1N1

Consejos relacionados
- ¿Debemos llevar al niño al colegio cuando hay fiebre?
- Recomendaciones para guarderias y escuelas infantiles. Gripe pandémica H1N1
- Lo que los docentes pueden hacer para prevenir la diseminación de la gripe
- Cómo lavarse las manos
- Cómo hablar con tus hijos sobre la Gripe A


Valoración: 1 (Muy Mal)Valoración: 2 (Mal)Valoración: 3 (Normal)Valoración: 4 (Buena)Valoración: 5 (Muy Buena)
Valoración: 1 (nº votos: 1)  

Eventos
Marzo 2023
L
M
X
J
V
S
D
27 28 1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30 31 1 2

Cusos y ayudas


Ir a buscador

Cómo colaborar con Educar en Salud

© Educar en salud 2011 - Aviso Legal - Politica de Privacidad