En España un 5% de los accidentes de tráfico está relacionado con los medicamentos
Enfermos al volante
( por Escusa, M.. Periodista.)
Fecha última actualización: 05/05/2003
Los accidentes de tráfico son responsables de entre 5.000 y 6.000 muertes en países desarrollados
Conducir un vehículo en las sociedades desarrolladas se ha convertido en un derecho de todo ciudadano; y la existencia de ciertos paradigmas y estereotipos sociales lo convierte casi en una exigencia. Sin embargo, la obtención del permiso de conducir trae consigo muchas responsabilidades, de las que debe ser consciente todo conductor.
Los peligros que trae consigo esta actividad no se restringen al consabido efecto del alcohol, si se conduce bajo su influencia. También es importante hacer saber a los médicos que someten a examen al futuro conductor si se padece alguna enfermedad o se sigue un tratamiento médico, ya que los accidentes suponen uno de los mayores problemas de salud pública en los países desarrollados. Superan incluso al sida o el cáncer.
Los accidentes de tráfico son, según la DGT (Dirección General de Tráfico de España), la primera causa de muerte entre los 5 y los 44 años. Las cifras de víctimas en este país durante el año 2000 ascendieron a 101.729 accidentes.
En la Unión Europea se producen al año 50.000 muertes y 1.500.000 lesionados como consecuencia de los accidentes de tráfico; y en EEUU se contabilizan hasta 40.000 muertos, 5'3 millones de personas heridas y un coste económico de los accidentes de 198.698 dólares al año. Todo ello demuestra que no estamos hablando de un problema puntual.
La complejidad que tiene implícita el acto de conducir, requiere que las condiciones psicofísicas del conductor estén en perfecto estado. Cualquier mínimo cambio en la atención a la carretera o en la rapidez de la respuesta ante alguna eventualidad puede traer consigo un accidente.
( 1 ) Córdoba García, R., Buñuel Granados, J.M., "Cuándo recomendaría a un paciente que no conduzca"; Revista Formación Médica Continuada, 10(2):97-107, 2003
( 2 ) González Luquem J. C. y Álvarez-Mon Soto, M. (Coord.), "Manual sobre aspectos médicos relacionados con la capacidad de la conducción de vehículos"; Dirección General de Tráfico, Ed. Doyma, Barcelona, 2001, p.180
( 3 ) Córdoba García, R., Buñuel Granados, J.M.; Op. Cit en 1