( por Melamud, A.. Médico Pediatra Grupo GIBBA. Buenos Aires (Argentina))
Fecha última actualización: 06/09/2005
¿como podemos los padres controlar esta herramienta de conocimiento para que los niños le den una buena utilidad?
En este artículo, el autor plantéa el problema del acceso de los niños a Internet sin limitaciones, y da un extenso repaso a las herramientas disponibles y formas de actuar de los padres para evitar los lugares desaconsejables y peligrosos de la red
Muchos padres no se dan cuenta que la supervisión y orientación son imprescindibles para proteger a los niños cuando se conectan a la red
Tatiana, de 12 años de edad y con un aprendizaje casi innato de Internet, quería una imagen para el día del amigo para regalarles a sus amigas. Entro a la sección de imágenes de Google (que mucha gente no sabe que existe) y allí coloco la palabra “amigas”. La primera imagen que vio fue una imagen de lesbianismo de dos modelos desnudas.
Frente al hecho de niños y adolescentes accediendo a Internet en busca de información, ¿como podemos los padres controlar esta herramienta de conocimiento para que los niños le den una buena utilidad?
Según un artículo[1] publicado en BBC Online Network, sólo en Reino Unido, el 70% de los menores tienen acceso a Internet desde casa, y de ellos más del 52% destina cada semana cinco horas, como mínimo, a navegar. El 80% de los padres, por su parte, no sabe cómo conseguir que sus hijos utilicen, de forma segura, Internet y, lo que es peor, muchos de ellos desconoce los riesgos y peligros que entraña la Red para ellos.
Casi como una obviedad la mayoría de los padres advierten a sus hijos que no deben de hablar con personas extrañas, o abrirle la puerta a un desconocido si están solos en la casa y que no deben darle ninguna información a cualquiera que llame por teléfono. La mayoría de los padres también controlan dónde van a jugar sus hijos, cuáles programas de televisión deben de ver y los libros y revistas que ellos leen. Sin embargo, muchos padres no se dan cuenta de que el mismo nivel de supervisión y orientación se debe de proveer a los niños cuando se conectan a Internet.[2]
A pesar que la mayoría de los contenidos que ven los niños corresponden a recursos tales como enciclopedias, noticieros, acceso a bibliotecas y otros materiales de valor, es absolutamente importante que los padres ejerzamos un control sobre las actividades que los menores desarrollan frente a la pantalla. Para ello las medidas más importantes de cara a prevenir este tipo de incidentes quedan fuera del ámbito técnico y pasan más por la educación y comunicación entre padres e hijos. [3]